Los 17 mil chilenos con mayores ingresos entregan el 35% del impuesto a la renta
En Chile, 1.329.297 personas pagan impuestos a la renta, ya sea bajo la
modalidad de segunda categoría o de global complementario. A estas se
suman otras 6.346.693 que si bien son formalmente contribuyentes para
los registros del Servicio de Impuestos Internos (SII), en la práctica
están en el primer tramo impositivo, que es cero. De este 1,32 millón de
chilenos, el 1,27% está en el tramo más alto de impuestos - con una
tasa marginal del 40% -, que es para quienes tienen ingresos de cerca de
$5,5 millones de pesos mensuales o más. En conjunto, pagan más tributos
al año que los bancos o todo el sector comercio. De acuerdo con los
datos del SII, este grupo es el responsable del 35,1% de la recaudación
por impuesto a la renta; es decir, US$
908 millones del total de US$ 2.589 millones que los contribuyentes chilenos aportan por este concepto.
Para el socio principal de Ernst & Young, Cristián Levefre, la cifra
demuestra que el grueso del aporte de impuestos lo entregan quienes más
dinero reciben. Según él, existe una discriminación entre los
contribuyentes de los tramos altos. Los independientes - muchos de ellos
empresarios - tienen opciones de desarrollar una planificación
tributaria para reducir el pago y los dependientes no las tienen. A su
juicio, Chile debería impulsar beneficios para este segmento, como los
que hay en economías más desarrolladas, como EE.UU., Inglaterra y
España, donde se deduce por pago de colegios e intereses de créditos
hipotecarios.
(El Mercurio, 25/09/09)
De acuerdo con el texto, los contribuyentes dependientes chilenos:
a) se benefician con desgravaciones.
b) están concentrados en los tramos impositivos intermedios.
c) cotizan más que los bancos.
d) planifican el pago de sus tributos.
e) sufren discriminación.