Lee el texto para responder a la preguntaPresupuesto argentino
El gobierno argentino presentó el miércoles al Congreso el
proyecto de presupuesto para el 2004, que prevé un crecimiento económico
del 4,0% y un aumento de la inversión superior al 10,0%, del consumo en
el 4,5% y de los recursos destinados a planes sociales y obras
públicas. También prevé un superávit fiscal primario - renglón que
excluye pagos de deuda- de 3,0% del Producto Interno Bruto (PIB),
El ministro de Economía, Roberto Lavagna, anunció que se
cancelarán intereses de deuda en 2004 por 6.660 millones de pesos
(US$2.280 millones), una caída de 750 millones respecto de los pagos
previstos en 2003. Sostuvo que "la deuda que tenemos es monumental" y
agregó que "más de la mitad de las obligaciones que están pendientes, de
unos US$160.000 millones, fueron generadas durante la década del 90.
Argentina está en cesación de pagos con sus acreedores
privados, la mayoría de los cuales son argentinos seguidos por
norteamericanos e italianos y firmó un acuerdo con el FMI que posterga
pagos de capital de deuda a organismos multilaterales de crédito por
US$21.600 millones que vencían en los próximos tres años. La propuesta
para reestructurar la deuda pública en manos de tenedores privados y que
a finales de este año ascenderá a US$102.000 millones, tendrá lugar en
el marco de la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y
el Banco Mundial.(El Mercurio, 17.09.03)De acuerdo con el texto, la deuda pública argentina:
a) puede comprometer la reactivación económica.
b) llegará a más de cien mil millones al terminar 2003.
c) tiene obligaciones pendientes del orden de los 160 mil millones.
d) tiene sus pagos en día.
e) disminuyó en 750 millones este año.