Lee el texto para responder a la pregunta.El fracaso de Cancún y el futuro del ALCA:
El bloque opositor conformado por Brasil y el Grupo de los 20
que provocó el colapso de las negociaciones de la OMC en la reunión de
Cancún, no es visto por Fernando de Mateo, jefe de la unidad de
negociaciones para América Latina y el Caribe de la Secretaría de
Economía de México, como una amenaza para la integración
latinoamericana. Aunque Brasil ha mostrado su rechazo al Acuerdo de
Libre Comercio de las Américas (ALCA) y se ha negado a conformar un
Tratado de Libre Comercio (TLC) con México dentro del Mercosur, México y
el ALCA están en las prioridades de Lula. El equipo
negociador mexicano se propone reactivar el interés brasileño, primero
para elevar de rango a TLC el Acuerdo de Complementación que hoy se
tiene con ese país sudamericano y, posteriormente, integrarlo en un mega
tratado con el Mercosur, una vez que se concluyan las pláticas con
Argentina para un TLC, sumar el tratado con Uruguay y el tratado que ya
se tiene con Paraguay. Mateo subrayó que el hecho de
que México ya tenga tratados con la mayoría de los países y de que
representa la mitad de las exportaciones totales de América Latina, lo
coloca en una situación privilegiada con el ALCA. Dicha región tiene
alrededor de 792 millones de personas, con un P.I.B. de 11 billones de
dólares, un comercio total entre los 34 países del continente de 2.7
billones de dólares, equivalente a 22% del comercio mundial total.(Diario de Monterrey, 22.0903)Según el texto, uno de los aspectos que revelan el peso de la región del ALCA es el hecho de que:
a) alberga el segundo núcleo consumidor mundial.
b) exporta la mitad de toda la producción latinoamericana.
c) tiene un PIB de once millones de millones de dólares.
d) representa un bloque negociador homogéneo dentro de la O.M.C.
e) incluye a las mayores economías del mundo.