'La calle' está tranquilaZapatero
ha declarado a Newsweek que para comprobar que España no se hunde «sólo
hay que salir a la calle». Subraya así la paradoja de que no exista
confl ictividad social con cuatro millones de parados. Tiene razón en
parte, aunque quizá debería preguntarse por qué la calle está tranquila y
entonces su análisis no podría ser tan complaciente. Según publicamos
hoy, la economía sumergida ha aumentado el 30% en el verano que ahora
finaliza. Es el cálculo de los inspectores de Trabajo, quehan
estimado en 320 millones de euros la recaudación en multas para 2009,
una cifra récord. Así pues, en el auge de la economía sumergida - de la
que un país no puede sentirse orgulloso, sino todo lo contrario - está
la explicación de la calma de la calle, puesto que los parados optan por
las «chapuzas» para ir tirando. Aquí estaría la explicación de otro
dato que Zapatero comentó,asombrado, ante el Comité Federal: sólo
28.000 parados sin ingresos han solicitado los 420 euros, cuando los
posibles beneficiarios de esta medida son en torno a un millón. Como el
subsidio lleva aparejada la obligación de asistir a cursos de formación,
tal vez la mayoría de estos desempleados sin ingresos en realidad sí
cobran por algún trabajo, aunque no declaran, ni cotizan. Ello quiere
decir que la política social de Zapatero se vuelve contra él y contra
los que él dice proteger. El empleo que se crea es clandestino por las
rigideces del mercado laboral y al subir los impuestos aumentará la
economía del dinero negro.(El mundo, 22/09/09)De acuerdo con el texto, las actividades económicas marginales en España:
a) disminuirán si suben los impuestos.
b) han aumentado.
c) elevarán las cotizaciones al tesoro.
d) garantizan un aumento de los ingresos públicos.
e) ocupan a cerca de un millón de parados.