El Banco Central de Cuba quiere renegociar la deuda con España
Las autoridades de La Habana han hecho saber al presidente de
la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), José
María Cuevas, la disposición de Cuba a revisar y renegociar su deuda con
España, que ronda los 120.000 millones de pesetas. Cuevas, que se
entrevistó el jueves con el vicepresidente cubano, Carlos Lage, y el
presidente del Banco Central de Cuba, Francisco Soberón, declaró que era
positivo y conveniente meditar sobre el asunto porque "la situación
financiera actual (de Cuba) es un límite que afecta a las decisiones de
emprender nuevos proyectos de inversiones". Cuevas y la delegación de la
patronal CEOE, así como los 70 empresarios españoles que lo acompañan,
fueron invitados anoche por el presidente cubano Fidel Castro a una
recepción en el Palacio de la Revolución. Con
anterioridad, Soberón fue el encargado de exponer al presidente de la
patronal la posición cubana respecto a la deuda con España. "Soberón
expresó el interés de Cuba de llegar a renegociar el acuerdo bilateral
con España en todos los aspectos, incluida la situación de la deuda. En
fin, lo que sea conveniente", según relató el presidente de la patronal
española, tras la reunión con los responsables de las finanzas de la
isla. El presidente de la CEOE indicó que Soberón le hizo saber que ya
había transmitido su propuesta al gobierno español. Cuevas, sin embargo,
aseguró que desconoce cuál es "la versión de la parte española" al
respecto y reconoció las limitaciones objetivas de la economía cubana
para enfrentarse a la deuda con España. "Si Cuba no puede pagar todo lo
que debe, que haga pequeños pagos sistemáticos, pero que pague", dijo.
El presidente de la patronal señaló que las negociaciones ayudarían a
que "el circuito financiero español volviera a funcionar en la isla".
Cuba es uno de los cuatro países que encabezan la lista de morosidad por
operaciones comerciales y de inversión con empresas españolas, y en la
actualidad su deuda total con España asciende a unos 120.000 millones de
pesetas.En el texto, se afirma queFidel Castro convidó a la delegación española a un almuerzo el viernes 17 de abril.
Certo
Errado